Situada junto al río Ebro y sus afluentes, el Huerva y el Gállego, la ciudad de Zaragoza es una de las más pobladas de España, y un centro neurálgico de cultura, infraestructura y finanzas para su comunidad. Su folclore, su cocina local y sus monumentos, como la Basílica del Pilar, la catedral de La Seo y el Palacio de la Aljafería, la convierten en una ciudad única e interesante para aquellos que visiten el país y muy curiosa respecto a una gastronomía que forma parte de la más arraigada cultura europea. Por supuesto, también encontrarás una abundante oferta de esos otros placeres modernos más habituales.
Las tapas incluyen cualquier aperitivo que pueda servirse en un bar con una cerveza o un vino. Pueden ser cacahuetes, patatas fritas, aceitunas o platos totalmente independientes, como mariscos, sándwiches, o distintos aperitivos calientes y fríos. A menudo, las "tapas" pequeñas forman parte del precio de la bebida. Una afición típica de los españoles es la de ir de bar en bar, bebiendo cerveza o vino y tomando distintas tapas.
Zaragoza es, probablemente, la más famosa de las ciudades españolas en lo que a ir de tapas se refiere, especialmente por el distrito de El Tubo. El de la Magdalena, ubicado en la misma zona, es otro punto de interés. La ciudad tiene, por noviembre, un concurso anual de tapas. En él participan muchos de los establecimientos de la ciudad, y crean auténticas piezas maestras a partir de esa sencillísima receta del picoteo que son las tapas. Más aún, varias escuelas de cocina de todo el mundo viajan a España cada año para competir por el mejor concepto de tapa.
Restaurante Casa Pedro es una buena elección para los amantes de las tapas en Zaragoza.
Otra receta popular de Zaragoza es el ternasco, que es la manera autóctona y original de preparar el cordero. La receta se basa en asar carne de cordero tierno y guisarla luego en un chilindrón. En Aragón, la carne de cordero es, normalmente, el ingrediente principal de las recetas basadas en la carne y es parte de la cultura culinaria de la región. Un buen cordero, no necesariamente ternasco, es seguramente mucho más común en los establecimientos de la ciudad que en cualquier otra parte de Europa; un dato que es interesante conocer a la hora de explorar la ciudad.
Restaurante ASADOR DE ARANDA puede saciar el hambre de cordero del explorador culinario más exigente.
Otro hito de la escena gastronómica local que merece la pena conocer es el modo en que preparan el venado. Sin ser el tipo de carne más común en Zaragoza, allí el venado lo asan y lo sazonan con pimienta y salsa de manzana. Nadie ajeno a esta zona del país podría pensar espontáneamente en una mezcla así, pero sin duda es un potenciador increíble de este tipo de carne. La pimienta negra y la sangre del animal (así es como se tiene que preparar esta salsa) conforman una mezcla muy poderosa que hace destacar, sin duda, al venado local.
Bar Mr. Dumbo es una estupenda elección para aquellos que quieran probar un buen venado.
Las migas son un plato tradicional de la cocina española. Tiempo atrás se tomaban en el desayuno a partir del pan o las tortas que habían sobrado. Ahora se ha convertido en un primer plato de moda que se sirve tanto para desayunar como para comer en los restaurantes españoles. Algunas fuentes históricas ven una conexión entre el origen de este plato y el cuscús norteafricano.
Otro plato básico español que, sin ser tan complejo como los anteriores en esta lista, no es menos interesante a la hora de probar nuevos platos si estás por la zona, las migas eran, tradicionalmente, parte del desayuno, que se hacía con las sobras de pan o de tortas. Se sirve normalmente como primer plato en comidas y cenas en todo tipo de restaurantes por todo el país. Los ingredientes de las migas varían en cada provincia, y en Zaragoza puedes encontrar distintas variantes de la receta debido a su elevada popularidad en toda la región, lo que hace que sea aún más interesante salir a comer.
La Miguería es una excelente elección para las migas.
El jamón ibérico procede de la pata cruda y curada de un cerdo de raza ibérica alimentado con bellotas. El proceso de elaboración requiere varios pasos, y puede llevar de 12 a 48 meses. Esta exquisitez nacional española se prepara a partir de las patas traseras del cerdo y se da principalmente en dos variantes: el jamón serrano y, mucho más caro, el jamón ibérico, a menudo llamado "de pata negra".
Uno de los alimentos de la cocina española más reconocidos a nivel global es el jamón, y el de Zaragoza es muy especial, respecto al de sus vecinos. Es una plato muy elegante, incluso en el modo en que se sirve: en láminas, bien cortadas manualmente de la pata colocada sobre un jamonero y utilizando un cuchillo especial muy afilado, bien deshuesado y cortado en lonchas con un cortafiambres. Los granjeros de la zona crían cerdos específicos para este tipo de jamón curado, y los chefs locales saben muy bien cómo usar el jamón en sus tapas y otros platos, o servirlo solo.
En este caso, el Restaurante-Terraza La JAMONERÍA es el lugar más adecuado.
El cocido es una sopa contundente de garbanzos o judías y verdura, carne y embutido. De hecho, son dos platos en uno: una sopa y un plato principal. Se prepara, como norma, en una olla especial.
Hasta ahora, hemos añadido únicamente platos típicamente españoles, y vamos a seguir así un poco más. El guiso tradicional, conocido como cocido, es una de las recetas más populares en la ciudad y en toda la zona en general. El cocido se hace con cerdo, ternera, pollo y cordero, embutidos y verduras, como el repollo, nabos, chirivías, patatas, zanahorias y garbanzos. Se pueden añadir huevos o queso antes de servirlo. Lo fundamental a la hora de preparar el cocido es hacerlo despacio y a fuego lento para no estropear la mezcla.
El Restaurante La Rasa es una opción estupenda para un buen cocido.
La paella es el plato nacional español, y su ciudad natal es Valencia. En España hay unas trescientas variedades de paella. En cada provincia española se hace la paella de un modo diferente: con carne, pescado o marisco. También está la paella vegetariana, pero los ingredientes principales no cambian: arroz aromatizado con azafrán, tomates y aceite de oliva.
Otro típico plato español en nuestra lista, uno muy peculiar en cuanto a que, en otros países, se le considera el plato nacional por antonomasia. “Paella” es una palabra valenciana que significa “sartén”, y el plato mismo es posible que tenga su origen en la España musulmana. Hoy, la paella es un símbolo de la cocina española, una receta valenciana que ha adaptado cada región para hacerla propia y única. La paella tradicional se prepara sobre un fuego abierto alimentado con ramas de naranjo y pino, con sus piñas y todo.
La Arrocería Rusiente-Restaurante tiene unas paellas muy interesantes. La variedad con marisco es especialmente curiosa.
Las croquetas, sobre todo las de jamón, se sirven a menudo en los bares de tapas. El relleno es principalmente una besamel y unos trocitos de jamón o marisco.
Aunque España no es muy conocida por sus platos a base de bolas de masa, tiene también algo que ofrecernos en esta sección. Tenemos esta receta totalmente española consistente en hacer pequeñas bolas de una masa espesa que se acompaña con algún relleno. Son las croquetas, y pueden llevar carne picada muy fina, marisco, queso, arroz, pasta, champiñones y todo tipo de verduras y aderezos. El resultado es una combinación muy variada de sabores en una sola receta, lo que las hace perfectas para un bocado rápido mientras exploras la ciudad.
Croquet Arte es la elección más obvia en este caso.
Los churros son un postre frito que se hace con una masa pastelera a la que o bien se le da una forma alargada con estrías puntiagudas o se redondea y se cruza en las puntas. El origen de los churros está en España, donde normalmente se toman para desayunar. Hay churros rellenos y recubiertos de chocolate. Los españoles mojan los churros en una taza de chocolate caliente o los toman con un café con leche.
Si quieres que te diga la verdad, hacer una masa frita y dulce es algo que solo se le podía ocurrir a los pueblos del sur de Europa. La cocina española incluye un plato de este tipo, y se toma habitualmente en el desayuno con un montón de chocolate caliente. Los churros pueden ser más o menos gruesos dependiendo del tipo de receta, y algunas versiones utilizan en puré de patata. Así, los churros veganos son muy populares en sus restaurantes, cubriendo así una clientela adicional. En realidad, el truco está en encontrar la base adecuada para la masa.
La Churrería Chocolatería Satur tiene unos churros estupendos.
El último plato típicamente español de nuestra lista es, posiblemente, el más picante. Podríamos pensar que las patatas son el último ingrediente que uno utilizaría como base para una salsa picante, pero ahí están las patatas bravas que tienen los españoles, también conocidas como “patatas a la brava” o “papas bravas”, y todas queriendo decir lo mismo: “patatas picantes”. Las patatas bravas son, normalmente, patatas blancas cortadas en cubos, fritas en aceite y servidas calientes con una salsa picante. Este plato es tan común, que es un fijo entre las raciones de los bares, lo que es normal teniendo en cuenta que las patatas picantes son estupendas para tomar con alcohol.
7 Golpes es un lugar muy interesante para probar las patatas picantes.
Zaragoza es un lugar para la cultura, la historia y el gusto. Incluso sus restaurantes ofrecen ese tipo de comida que no vas a encontrar en cualquier parte, especialmente en lo que a su preparación se refiere. Disfruta descubriendo todo lo que Zaragoza puede ofrecerte.
0 comentarios